(fragmento autobiográfico)
fingí ser otro y me acerqué
medí en la memoria su ingenuidad y mi torpeza, preví imposibles y posibles huellas. calculé su memoria y la mía juntas. quise adivinar si se trataba de un yo de 1995 o de un yo niño en 2010. tuve que decidir si eso era relevante o no. y dije, así nomás
-cuando tenía tu edad, pensaba en ser escritor, pero creía que los escritores eran gente famosa o algo así
sin mirarme, pintando el hombrecito en su cuaderno, me respondió
-a mí me gusta cuado tenemos que hacer narraciones en la escuela
recordé rápidamente el cuento del pájaro de mil colores; también el del bosque hermoso que escondía un campo de concentración nazi vigilado por Al Catráz; el cuento del asesino de la cintita y el cuento púrpura. recordé ese que titulé “la flor de Itaj”. y también el del muerto, que terminaba diciendo “y no se supo si los niños eran los monstruos o los monstruos eran los niños” y la corrección fue “no tiene final”. reconocí en su cuadernito el dibujo del muerto, al lado del comentario verde del maestro. él agregó
-me dijeron que la narración no tiene final
me sonreí, le dije que también a mí me habían dicho eso una vez y entonó su arrogancia infantil y un poquito de sensatez
-sí, pero yo soy un vanguardista, pero no voy a ser famoso
“qué mocoso”, pensé. y mirándolo un poco bobo y lindo, pensé en envidiarlo un rato. pensé en dedicarle un cuento y envidarlo un poco más después. porque él, en menos de 10 años, ya había definido el sentido de su vida
confiando en el olvido, y en que quizá las palabras de un desconocido pudieran recordarse después, le dije algo que alguien me había dicho cuando yo era chiquito:
-si querés escribir, escribí. total, ningún cuento tiene final
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario